

En el siglo XVIII se produce un gran avance en el aspecto técnico de
los instrumentos, fundamentalmente los de viento con
sistemas de llaves. Aparece el piano, que va desplazando paulatinamente al clavecín
y al clavicordio, su antecesor directo.
En torno al siglo XIX se crearon obras solo para instrumentos como sonatas,
sinfonías y conciertos y fueron apareciendo instrumentos nuevos.
En el siglo XX, las nuevas tecnologías se aplican a la música y aparecen
toda una serie de instrumentos, cuya característica común es la electrónica y
la emisión de sonidos completamente nuevos. Muchos compositores escriben su
música en laboratorios de sonido y mediante grabaciones. Se crean los
instrumentos electrónicos y se adaptan
los ya existentes (instrumentos eléctricos).
Música acústica y música electrófona
La música acústica es aquella en la
que no se utiliza la energía eléctrica para producir ni amplificar el sonido y
es la que se ha utilizado hasta el siglo XIX. La música electrófona es la que
necesita la electricidad para producir o amplificar el sonido y surgió en el
siglo XX.
CLASIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS
El más antiguo
esquema de clasificación de instrumentos musicales es chino y data del S.IV antes
de Cristo. Agrupa a los instrumentos de acuerdo a como están constituidos:
piedra, madera, seda, piel...
Actualmente, el
sistema utilizado en Occidente clasifica a los instrumentos en instrumentos de
cuerda, instrumentos de viento, e instrumentos de percusión, data de la Antigua
Grecia. Sin embargo, existe uno más completo que es la clasificación de Hornbostel-Sachs creado en
1914. Se basa en clasificar de acuerdo con el material o parte del
instrumento que produce el sonido:
1. Idiófonos - El sonido es originado en el
mismo cuerpo del instrumento vibrante, en lugar de una cuerda, membrana o
columna de aire. En esencia, esto incluye a gran parte de los instrumentos de percusión (excepto
los tambores, que son membrafonos) como los címbalos o xilófonos
2. Membranófonos - el sonido es originado por
una membrana. Este grupo incluye a los tambores y kazoos.
3. Cordófonos - en los que el sonido es
producido por la vibración de una o más cuerdas. Este grupo incluye a todos los
instrumentos generalmente llamados instrumentos de cuerda o cuerdas en
Occidente, así como algunos instrumentos de teclado (pero no todos) como
el piano y
el clave.
4. Aerófonos - el sonido es producido por la
vibración del aire. Los instrumentos en sí no vibran, y no hay cuerdas o
membranas que lo hagan.
Escribe el nombre de cada uno de ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario